Actualmente existe una gran demanda de tener conocimientos sobre post producción. En este programa revisaremos desde la etapa de montaje, el cual reconstruye la historia, narrativa y tiempo ficcional de una obra audiovisual. Pasando luego por el proceso de colorizado, aplicando las bases y conceptos de la psicología del color, construyendo looks a través del software Davinci Resolve. También aprenderás cómo aplicar el poderoso recurso de VFX a través del software Houdini, con el cual realizarás atmósferas y eventos ficticios para potenciar una pieza visual, reconociendo las bondades y herramientas que te ofrece este programa de efectos visuales. Finalmente con todos estos conocimientos, podrás lograr el realce de tus trabajos profesionales, con libertad y creatividad.
-
sesión 1: Definición e importancia de la edición en el audiovisual.
-
sesión 2: Inicios de la edición. Herramientas prácticas de Porter, Griffith y la Escuela Soviética.
-
sesión 3: El Efecto Kuleshov.
-
sesión 4: Criterios sensibles de edición: Punto de Vista, Ritmo y Cutaways.
-
sesión 5: El montaje invisible.
-
sesión 6: La elipsis.
-
sesión 7: Sistema operativo, interface y herramientas técnicas.
-
sesión 8: Efectos y Transiciones básicas.
-
sesión 9: Ingesta de material y Workflow profesional.
-
sesión 10: Exportación de EDL y OMF.
-
sesión 11: El corte fino.
-
sesión 1: Introducción a la teoría del color.
-
• El círculo cromático y el espacio RGB.
-
• Teoría de los colores complementarios.
-
• Psicología del color, relación e importancia de comunicación entre el colorista y las demás áreas.
-
sesión 2:
-
• Introducción al DaVinci Resolve, funciones principales, cargado de material, correcciones primarias, LUTS e importancia del balance del color.
-
• Instrumentos de medición (Parade, Waveform, Histograma y Vectorscopio).
-
sesión 3:
-
• Las Power Windows: Utilidad, formas y usos.
-
• Aplicación de memorias, ejercicios de correcciones primarias y continuidad de color.
-
• Contraste, Gamma y Luminancia, correcciones primarias con las ruedas de color.
-
sesión 4:
-
• Las curvas y sus usos.
-
• Herramientas de Tracking y texturas (Blur, Sharpen y Mist).
-
• Introducción a las correcciones secundarias. Colorización selectiva.
-
sesión 5:
-
• Aislamiento de zonas. Herramientas de Sizing (Paneo, Tilt, Zoom).
-
• Ejercicios prácticos con el Look day for night. continuidad de color con el Look. Opciones de elaboración del Look con correcciones primarias y con correcciones secundarias.
-
sesión 6:
-
• Explicación de los Looks más habituales de color: Bleach Bypass, Cross process, Day for night, blanco y negro, Teal and orange, Duotonos y nuevas tendencias (Filtros Instagram).
-
• Ejercicios de continuidad de color con correcciones secundarias. Disolvencias.
-
sesión 7:
-
• Ejercicios prácticos con el Bleach Bypass.
-
• Continuidad de color con el Look.
-
• Opciones de elaboración del Look con correcciones primarias y con correcciones secundarias.
-
sesión 8:
-
• Ejercicios prácticos con el Cross Process. Obtención del look tanto con las curvas como con las ruedas de color. Primarios y secundarios. Ejercicios de continuidad.
-
sesión 9:
-
• Ejercicios prácticos con el Look teal and orange. Importancia de la Dirección de Arte en el colorizado.
-
• Ejercicios de continuidad.
-
sesión 10:
-
• Blanco y negro, virados y nuevas tendencias.
-
• Ejercicios prácticos y de continuidad con dichos Looks. Proceso de Render.
-
sesión 11:
-
• Ejercicio libre donde el alumno propone una paleta de color a un material específico, lo sustenta y realiza el colorizado con uno o más Looks prendidos durante el curso. Se observará la continuidad de color del material.
-
sesión 1: Herramientas generales para el manejo inicial del programa.
-
sesión 2: Conoceremos la herramienta de fractura y sus diferentes técnicas para generar cortes de forma procedural sobre una geometría.
-
sesión 3: Sistemas RBD (Rigid Body dynamics) DOPS con esta herramienta aprenderemos a fracturar y simular el derrumbe de un edificio modelado bajo el sistema procedural.
-
sesión 4: Manejo de Partículas emisores fuerzas DOPS. Usaremos el potente sistema de partículas de Houdini generando efectos abstractos y partículas secundarias para nuestras simulaciones.
-
sesión 5: Deformación de geometría mediante VOPS.
-
sesión 6: Creación de volúmenes, fuego y explosiones con Pyro Solver.
-
sesión 7: Generaremos polvo y humo para nuestro proyecto de RBD
-
sesión 8: Aprenderemos a crear simulaciones de telas y cuerpos blandos.
-
sesión 9:
-
• Usaremos la herramienta de telas para generar cables y sistemas de cabello dinámico.
-
• Grains Solver (Simulación de arena y nieve).
-
sesión 10:
-
• Crearemos simulaciones de fluidos de gran escala.
-
• Oceans wave deformaciones.
-
• Ocean spectrum superficie deformada.
-
sesión 11:
-
• Flip Solver wave tank, flat tank (particulas).
-
• Emisor por objeto mist y foam.
-
• Usaremos un barco de forma dinámica sobre la simulación de partículas para obtener un océano tormentoso.